miércoles, junio 26, 2024

Conectando con la verdad

España supera a Grecia y se convierte en el tercer país de Europa con mayor población en riesgo de pobreza

El llamado «cohete» en el que el Gobierno de Pedro Sánchez asegura haber transformado la economía española ha vuelto a quedar expuesto. Ayer, la oficina estadística europea Eurostat dio a conocer los datos sobre el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en cada país de Europa, y los resultados son devastadores para España. En 2023, España superó a Grecia y se convirtió en el tercer país europeo con mayor población en riesgo de pobreza. Este «podio de la miseria» lo lideran Rumanía y Bulgaria, con España en tercera posición, siendo el único país del euro en este trío.

En el extremo opuesto se encuentran Finlandia y Polonia (ambos con 16%), Eslovenia (14%) y la República Checa (12%), que presentan los menores porcentajes de población en dificultades. Cabe destacar que tanto Eslovenia como la República Checa han superado a España en PIB per cápita medido en términos de Paridad de Poder Adquisitivo en los últimos años, reflejando el estancamiento profundo de la economía española. Según el gráfico anterior, en el conjunto de la Unión Europea, el 21,4% de la población estaba en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa Arope), equivalente a cerca de 95 millones de personas. Sin embargo, esta cifra es inferior a la de 2022, cuando el 22% de la población europea se encontraba en esta situación. La excepción la constituye España, que empeora su situación del 26% a finales de 2022 al 26,5% en 2023. Esto significa que más de 12,5 millones de personas se encuentran, al menos, en uno de los tres escenarios que plantea la tasa Arope: «riesgo de pobreza», «carencia material y social severa» o «baja intensidad en el empleo». Cualquiera de estos casos hace que las personas formen parte de la tasa Arope. Sin embargo, de estas tres variables, el indicador de «carencia material y social severa» es el más fiable para medir la «pobreza» de un país. Según el INE, que proporciona los datos a Eurostat, este indicador también ha empeorado en 2023 hasta un nuevo máximo histórico: el 8,9% de la población sufre «carencia material y social severa», casi el doble desde 2019, cuando comenzó la pasada legislatura de Sánchez. Estamos hablando de más de 4,2 millones de personas en dificultades.

Además, según publicamos en Libre Mercado, profundizando más en las estadísticas del INE, en la categoría de «carencia material severa», 2023 terminó con tres millones de personas con dificultades para comprar pollo, carne o pescado. Es llamativo que, tras casi seis años de un Ejecutivo «progresista», los indicadores de pobreza sigan empeorando, mientras el Gobierno de izquierdas ha dejado de prestar la atención que tanto dirigía a estos problemas cuando gobernaba el PP. También es importante recordar que el Gobierno de Pedro Sánchez tiende a comparar la situación de la economía española con la europea solo cuando el resultado favorece su narrativa, ignorando clasificaciones como la recién publicada por Eurostat.

Deja un comentario