El juez Peinado aplaza la declaración de Begoña Gómez al 19 de julio: su defensa alega indefensión
Este viernes, Begoña Gómez se presentó en los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid para testificar ante el juez instructor Juan Carlos Peinado por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía cita a las 10 de la mañana. Menos de una hora después, el juez decidió posponer la declaración para el 19 de julio a la misma hora.
Gómez llegó en un vehículo oficial y accedió al edificio por el garaje, como había solicitado su defensa y autorizado el decanato del juzgado por motivos de seguridad. Minutos después de la hora establecida, se pudo ver a Begoña Gómez acceder al juzgado, ubicado en la sexta planta, con una expresión seria, acompañada de cuatro personas y vestida con un traje de chaqueta negro.
Este viernes, numerosos dispositivos policiales reforzaron las medidas de seguridad habituales de los juzgados. Los agentes mantuvieron alejadas a varias decenas de personas que se congregaron para recibir a la investigada con pancartas y gritos contra el presidente del Gobierno. La comparecencia se produce tras semanas de protestas por parte de la defensa de Gómez, alegando que no se le ha aclarado por qué hechos concretos se le investiga, después de que la Fiscalía Europea asumiera la investigación de los contratos con el empresario Carlos Barrabés, que originaron la denuncia.
Antes del interrogatorio, Begoña Gómez informó al juez que desconocía los detalles de la causa abierta en su contra. El juez procedió a explicarle el alcance de las diligencias y rechazó su solicitud de grabar solo el sonido de la declaración, aclarando que se grabarán tanto imagen como sonido, como es habitual.
Finalmente, la comparecencia fue aplazada porque no se había notificado a Gómez el contenido de una querella presentada por Hazte Oír, una de las acusaciones populares. El abogado de Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, denunció previamente la falta de explicaciones del juez Peinado y pidió el aplazamiento tras la notificación de la querella. Camacho manifestó que Gómez estaba dispuesta a declarar si el juez le aclaraba los motivos de la investigación y criticó la notificación de la querella en el último momento.
En su última resolución, el juez Peinado explicó que el objeto de la causa incluye todos los actos y conductas de Begoña Gómez desde que su esposo es presidente, contenidos en la denuncia inicial del sindicato Manos Limpias, en relación con sus presuntos vínculos con Barrabés y los contratos que no han sido asumidos por la Fiscalía Europea.
El juez también admitió una nueva querella de la plataforma Hazte Oír, la cual provocó la suspensión de la declaración al no haber sido notificada a Gómez.
Además de Hazte Oír, también están personados como acusación popular Manos Limpias (responsable de la denuncia inicial), Iustitia Europa y Vox. En representación de Vox acudió el eurodiputado Jorge Buxadé. La Fiscalía apoya el archivo de la causa. Cuando sea citada nuevamente, Gómez podrá responder a las acusaciones, solo a su defensa o acogerse al derecho a no declarar.